Es claramente una opción evangelizadora que se promueve en todos
los colegios de la Provincia, como ETAPA
SIGUIENTE A LA INICIACIÓN SACRAMENTAL (IX).
La oferta deGVX comienza a los 10 u 11 años y tiene su final en la opción vocacional y la inserción en una Comunidad
Cristiana adulta. El Proyecto Provincial del Itinerario de Educación en la
Fe en los GVX está estructurado en etapas, a saber: Grupos de Amistad, Marcha y
Comunidad; y tiene su propia metodología, objetivos, líneas de acción,
experiencias clave y contenidos para cada etapa y nivel. Así mismo define y
evalúa unos niveles de maduración requeridos para el paso de una Etapa a otra.
Este Proyecto Provincial se va actualizando y recreando de manera continua, a
la luz de las experiencias vividas en su puesta en práctica con los chicos/as.
Es un proceso propuesto por el Consejo
Provincial como normativo para todos los centros de la Provincia.
(cf. p. 31 del Marco de Evangelización en los Centros Maristas,2010)
GVXES UNPROCESO DE3 ETAPAS (Grupos de
Amistad,
Marcha y Comunidad), que
cuida losELEMENTOS y PASOSque
favorecen elcrecimiento
interior de
la persona. Y
los ELEMENTOS
BÁSICOSque
trabajamos en el Itinerario son: 1.- Un estilo
de ser
persona a la
manera de Jesús;
2.- La palabra
de Dios como fundamento
deVIDA;
3.- Una eclesiología como camino y
utopía;
4.- Un camino
vocacional a
recorrer;
5.- ConOpciones
pedagógicas:
- Vida en grupo y laCelebración de la
vida; - La realidad
como
punto de partida y compromiso; -
Con el estilo de Marcelino y en la escuela de
María
6.- Con Opciones
metodológicas:
- Utiliza
el método catecumenal; -
Acompañamientopersonal
y elProyectopersonal; -
La transformación de la
realidad: -
El cuaderno de vida; - Con una simbología.
Los SÍMBOLOS en los
que nos apoyamos
en nuestro proceso son: 1.- En laETAPA
deGRUPOS de
AMISTAD se TRABAJAN:
-Los
Grupos son como un TABURETEde 3
patas, y cada una significa una
cosa:
- Pasarlo bien, - Hacer amigos - yConocer a Jesús.
-La
REGLA
DE ORO es “Haz a los
demás lo que te
gustaría que te hicieran a ti.”; -La
CHISPA es el Espírituy la
presencia de Jesús en
los Grupos; -La
CAMISETA simboliza
las experiencias
vividas en
convivencias/campamentos; - ElBUENAJENTE (con “J” de Jesús) es el
que vive según
las
bienaventuranzas;
2.- En
el Paso de Etapa deAMISTADaMARCHAse les da
la LUZ:
-Como
LUZ representa
la presencia de Diosen
la vida de quienesiluminan.
3.- En
elPaso de
Etapa deMARCHAaCOMUNIDADse les da
la CRUZ:
-Como SEGUIMIENTO es
la señal del cristiano, de su historia y del árbol
de la vida.
4.- Durante la
ETAPA
de COMUNIDAD se les da
la SANDALIA:
-Como CAMINO de cambio interior, búsqueda, descubrimiento y
apertura.
LOS
ANIMADORES (GA) Y CATEQUISTAS (MARCHA Y COMUNIDAD) QUE
ACOMPAÑAN: 1.- Quieren
transmitir vida, lo que
han ido descubriendo a lo largo
de sus procesos: La alegría de seguir
las huellas de Jesús asumiendo
el compromiso con los demás. 2.-
Animan lo
que hacenen
su grupo, en la misión, en la interioridad, en la comunidad participan, se forman y continúan en laEtapa deComunidady
con el Plan Local de Formación de Animadores, Catequistas y Educadores. 3.- Llamados
a continuar la
misiónde
Champagnaten la
Iglesiay en el mundo, cultivan los ámbitos:antropológico,
pedagógico,espiritual,pastoraly
solidario 4.- Con
Marcelino Champagnat,
modelo y
referencia de
estilo y carisma propio: soncercanos y
sencillos,con
presencia continuay preferencia por los
necesitados.
(cf.
p. 31 del Itinerario de Educación en la Fe en
GVX,
2011)
Elena
González (AGA); Luisa Navarro (AM), y Mª
Dolores Gómez (AC).
GVXLO FORMAN
3 ETAPAS: 1.-GRUPOS de
AMISTAD (GA),desde 5º a
2º ESO, lo
forman 4 niveles:
- Esta
Etapa se centra en acoger y atender
a los alumnos que inician el Proceso; - El
juego revaloriza al grupo, la
convivencia, la colaboración, la amistad y la familia; - Experimentar
lo que significa crecer acordes a unos valores humanos y cristianos; - Cuyos
modelos son María y Marcelino.
2.-MARCHA
(M),desde 3º
ESO a 2º BTO, lo forman 4 niveles:
- Trabajar
el conocimiento personal y crecer en la autoestima; - Cultivar
el crecimiento humano y en la fe como camino de desarrollo personal; - Vivir
el grupo; - Proponer
el estilo de Jesús, de María y Marcelino como modelo de crecimiento; - Ejercitarse
en la responsabilidad, toma de decisiones y compromisos.
3.- DesdeMarcha
4se les
oferta elACOMPAÑAMIENTO, cuyo
propósito es acompañar a los
jóvenes que desean optar por Jesús y su proyecto en el periodo en el
que tienen
que discernir cómo será su vida adulta. 4.-COMUNIDAD
(C),
empezando con la mayoría de edad en
adelante:
- Personalizar
y discernir el su proceso, con opciones desde una fe madura y crítica; - Descubrir
la comunidad como lugar de crecimiento humano y cristiano; - Profundizar
en la propia vocación; - Cultivar
las propias actitudes de vida, inspirados por el estilo de María y
Marcelino.
(cf.
p. 31 del Itinerario de Educación en la Fe en
GVX,
2011)