Coordinadores Locales: Dª. Luisa Navarro Miralles y D. Daniel Sánchez Marín
Enlace de contacto: clpastoralfmurcia@maristasmediterranea.com
Documento:Marco de Espiritualidad. Educación en la Interioridad
EDUCAR LA INTERIORIDAD es ayudar a que la persona dé un sentido pleno a sus experiencias vitales de modo que pueda vivir de una manera más profunda y auténtica la relación:
CONSIGO MISMO: favoreciendo el autoconocimiento, la integración de las emociones, el descubrimiento de la propia vocación.
-CON LOS OTROS: para vivir relaciones más auténticas y profundas, manifestando el amor en la gratuidad y el servicio.
-CON LA REALIDAD: para ser consciente de lo que le rodea y comprometerse con la justicia.
-CON DIOS: ofreciendo experiencias a través de la contemplación, el silencio, la apertura y la admiración.
(cf.Pp. 15-16 del Marco de Espiritualidad. Educación en la Interioridad, 2013)
- Artículos de: Interioridad
- Formulario de evaluación de actividaes:
EDUCAR LA INTERIORIDAD es ayudar a que la persona dé un sentido pleno a sus experiencias vitales.
1.- INICIACIÓN A LA INTERIORIDAD
- La vida cristiana es sobre todo una relación entre el Dios de Jesús y la persona. Pero esta relación, lugar privilegiado del encuentro con Dios, necesita de un aprendizaje y de la aportación de la experiencia de los que han recibido el regalo de haber sido iniciados o haber alcanzado ya un determinado nivel de oración. Es necesaria y fundamental, por tanto, una adecuada pedagogía.
- Todo ello se contempla de un modo general en lo que llamamos PLAN LOCAL DE EDUCACIÓN EN LA INTERIORIDAD (PLEI)y más específicamente en las sesiones y talleres de interioridad con el alumnado, dentro del PAT y ERE respectivamente, y con la Comunidad Educativa implicada en la Evangelización (profesores, catequistas…), algunos lunes o martes de cada mes, y en las sesiones formativas y vivenciales con los GVX.
2.-ORACIÓN-MOTIVACIÓN DE LA JORNADA
(cf.p. 28 del Marco de Evangelización en los Centros Maristas, 2010)
Responsable INF-EPO: Dª. Marta Guillén Rodríguez
Responsable ESO-BTO: Dª. Carmen Parreño Mamajón
- Artículos de: Religión
- Formulario de evaluación de actividaes:
3.- ENSEÑANZA ESCOLAR RELIGIOSA
- Nuestra época sufre el drama profundo de la ruptura entre la fe y la cultura. Sin embargo el diálogo entre ambas es necesario para que cada una de ellas encuentre toda su profundidad. Ésta es una de las razones de la escuela cristiana, que está llamada a proporcionar las claves para que el saber encuentre todo su sentido y significación,y que la inculturación de la fe responda a los desafíos que la cultura le lanza.
- Es ésta una tarea que se ha de hacer realidad en todas las áreas y que incumbe a todos y cada uno de los profesores del centro. No obstante, la ERE es el medio fundamental y privilegiado para promover el diálogo fe-cultura en el centro. Entre las aportaciones específicas de la ERE están:
- Abrir a los alumnos muchos interrogantes sobre el sentido último y profundo de la vida.
- Enseñar a leer hechos culturales y de tradición que han tenido proyección ética y religiosa.
- Dar claves para entender los procesos que siguen los creyentes en su interpretación religiosa de los hechos y los acontecimientos humanos.
-Introducir a los alumnos en el lenguaje en que se ha configurado un sentido del mundo y de la historia.
- Propiciar el inicio de procesos de cultivo y expresión de fe, en sesiones de interioridad.
(cf. p. 28 del Marco de Evangelización en los Centros Maristas, 2010)
- Artículos de: Celebraciones
- Formulario de evaluación de actividaes:
4.- OTRAS ACTIVIDADES DE LA PROPUESTA PASTORAL Y FORMATIVA
– Hay muchas otras posibilidades de trabajar en el ámbito evangelizador y celebrativo. Cada centro establece sus ofertas y su ritmo en función de los medios y las características locales; no obstante, se aporta seguidamente una lista de posibles actuaciones formativas o celebrativas, que parecen más deseables, además de las descritas arriba:
- Lo mismo que una planta no puede crecer y desarrollarse adecuadamente si no encuentra las condiciones idóneas en las que este proceso sea posible, el niño no podrá desarrollar el sentido religioso y
cristiano si no halla en la familia el elemento multiplicador de cuánto va descubriendo en el entorno colegial. De aquí que la búsqueda de la complicidad familiar será la mejor garantía de un trabajo efectivo.
Hay que hacer llamadas explícitas a su incorporación a procesos adultos…
- OTROS MOMENTOS DE CELEBRACIÓN Y CULTIVO DE LA FE DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:
-Celebración de Envío de todos los Agentes de Misión o Comunidad Educativa.
-Celebración de Difuntos y HH. Mártires.
-Vigilia de la Inmaculada.
-Misa de Gallo.
-Eucaristía del Maestro/Profesor(sólo Claustro).
-Imposición de la Ceniza.
-Vía Crucis.
-Procesión del Cristodel Amor.
-Celebraciones con María(talleres de interioridad los lunes de mayo).
-Celebración del Día Marista (en torno a la festividad de San Marcelino).
(cf.Pp. 32-33 del Marco de Evangelización en los Centros Maristas, 2010)