Coordinadora Local: D. Andrés Manzano Hernández
Enlace de contacto: clsolidaridadmurcia@maristasmediterranea.com
Responsable sede Merced: Hno. Goyo Bartolomé
![]() |
![]() |
- Artículos de:Campañas y SED
- Formulario de evaluación de actividades:
LA EDUCACIÓN SOLIDARIA ha de estar íntimamente conectada con el resto de las actividades evangelizadoras del centro. Los lugares y momentos en los que se trabaja son muchos y muy amplios: todo el hacer colegial, la labor realizada en cada una de las materias curriculares, o actividades extraordinarias específicamente orientadas… Pero un momento privilegiado es la tutoría.
1. CAMPAÑAS SOLIDARIAS. Dentro del apartado de solidaridad, en cada colegio se opta por la realización y seguimiento de las campañas que estiman oportunas. (A título de ejemplo citamos como más significativas: Campaña de Navidad, SED, OSM, Microproyectos, ONGs…). No obstante, en ningún caso debe faltar la promovida por la ONG SED. El sentido de estas campañas se centra principalmente en línea educativa y motivadora de los alumnos, aunque sin dejar de lado el aspecto recaudatorio, tan importante en casi todas ellas. Las estrategias para llevar a cabo el desarrollo de las campañas dependen de las posibilidades de cada colegio. Para obtener fondos puede ayudar alguna de las siguientes sugerencias: Jornadas deportivas, ferias, marchas, rifas, competiciones, conciertos, teatros, cantinas, verbenas, bocadillo solidario, etc.
(cf. p. 29 del Marco de Evangelización en los Centros Maristas, 2010)
- Artículos de:Voluntariado y ONGs
- Formulario de evaluación de actividades:
2. INICIACIÓN AL VOLUNTARIADO. El voluntariado es manifestación concreta de una opción de servicio. Parece fundamental que los jóvenes de nuestros centros tengan posibilidad de acceder y conocer este tipo de presencia y ayuda en distintas instituciones. Y ello, desde una doble perspectiva: por una parte, motivar, experimentar y crecer en la apertura a los otros; y por otra, valorar una labor tan necesaria para quienes presentan alguna discapacidad o están excluidos de nuestra sociedad. Nuestros alumnos llevan a cabo estas prácticas acompañados por adultos, dada su condición de menores de edad, y porque la vivencia de esta experiencia debe ser acompañada para tomar conciencia de lo que está suponiendo para sus vidas.
(cf. p. 29 del Marco de Evangelización en los Centros Maristas, 2010)
![]() |
![]() |
- Artículos de:Obra Social y FMC
- Formulario de evaluación de actividades:
La Constitución Oficial de la FUNDACIÓN MARCELINO CHAMPAGNAT el 17 de mayo del 2012, no significó más que un punto y seguido en todas las reflexiones que desde años atrás se estaban tratando en el Consejo Provincial de la Provincia Marista Mediterránea y que giraban en torno a la creación o constitución de una Entidad con personalidad jurídica propia, con la que poder dar cobertura institucional a nivel civil y administrativo a todas las obras y proyectos sociales existentes en la Provincia Mediterránea y las nuevas iniciativas y proyectos socioeducativos que pudieran surgir en un futuro. Optándose finalmente por la Fundación como Persona Jurídica sin ánimo de lucro idónea para este fin.
Pero realmente… ¿por qué la Fundación Marcelino Champagnat?
Porque…
- Contar con una entidad sin ánimo de lucro que nos una como Familia Marista y complemente el trabajo que desarrolla en los ‘Países del Sur’ nuestra ONGD SED y todas las campañas e Iniciativas Sociales y Solidarias que se llevan a cabo en nuestros colegios, a través de un trabajo directo en nuestro ‘Cuarto Mundo’ a través de la Fundación, es fundamental.
- Nos beneficia como Entidad disponer del registro y reconocimiento Público necesario que facilite la gestión administrativa en cualquier parte de nuestro país o territorio extranjero de nuestra como competencia como Provincia Mediterránea.
- Y porque una Fundación que respete la autonomía de las asociaciones, proyectos y obras sociales maristas existentes, así como de todas las iniciativas sociales y solidarias de los colegios, dando mayor difusión a los Proyectos de SED, no hará más que sumar en eficacia, gestión y transparencia, asegura la viabilidad de los recursos.
LA OBRA SOCIAL MARISTA DE ALCANTARILLA, perteneciente a la Provincia Mediterránea, trabaja con jóvenes y niños que se encuentran en situación de riesgo o exclusión social. Pertenecen, la mayoría, a dos de los barrios con más exclusión de Alcantarilla (Murcia), San José Obrero y El Campico.
La Obra Social Marista de Alcantarilla se beneficia del gran apoyo, implicación y trabajo directo de coordinación y orientación en los proyectos que se desarrollan de la Comunidad de Hermanos de El Campico.