Pastoral
¿Qué ofrece Pastoral Marista?
La educación en solidaridad debe estar integrada con las actividades evangelizadoras del centro y abarcar todo el hacer colegial, materias curriculares y campañas solidarias.
Pastoral Formativa e Innovación
Oración de la mañana
Cada mañana comenzamos el día dando gracias a Dios con una oración preparada para cada etapa educativa en la que podemos tener un momento de interioridad, oración y conexión con Dios.
Animación vocacional y celebrativa
Abordar el tema de la vocación es acercarnos al corazón de nuestra vida y de la vida de tantos niños y jóvenes a los que atendemos.
Pastoral Juvenil Marista
GIX
Es una oferta que pueden hacer los centros, teniendo en cuenta sus realidades locales y las orientaciones del Ordinario del lugar. Se lleva a cabo según el Proyecto Provincial. Este período de iniciación sacramental corresponde a la etapa de preparación de los niños para recibir los Sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía, que suelen tener lugar entre los 8 y 10 años. Este proceso (IX) intenso de catequesis tiene su continuidad y desemboca en el itinerario de educación en la fe en GVX.
GVX
GVX es un proceso de 3 etapas (Grupos de Amistad, Marcha y Comunidad), que cuida los elementos y pasos que favorecen el crecimiento interior de la persona.
Es claramente una opción evangelizadora que se promueve en todos los colegios de la Provincia, como etapa siguiente a la iniciación sacramental (IX).
La oferta de GVX comienza a los 10 u 11 años y tiene su final en la opción vocacional y la inserción en una Comunidad Cristiana adulta. El Proyecto Provincial del Itinerario de Educación en la Fe en los GVX está estructurado en etapas: Grupos de Amistad, Marcha y Comunidad; y tiene su propia metodología, objetivos, líneas de acción, experiencias clave y contenidos para cada etapa y nivel. Así mismo define y evalúa unos niveles de maduración requeridos para el paso de una etapa a otra. Este Proyecto Provincial se va actualizando y recreando de manera continua, a la luz de las experiencias vividas en su puesta en práctica con los chicos/as.
Es un proceso propuesto por el Consejo Provincial como normativo para todos los centros de la Provincia.
Grupo Scout Delaware
Animación Solidaria
La educación en solidaridad ha de estar íntimamente conectada con el resto de las actividades evangelizadoras del centro. Los lugares y momentos en los que se trabaja son muchos y muy amplios: todo el hacer colegial, la labor realizada en cada una de las materias curriculares, o actividades extraordinarias específicamente orientadas…

Campañas-SED

Pastoral Formativa e Innovación
Preocupados por tener profesorado formado y actualizado, se encarga de desarrollar y promover acciones formativas pare el profesorado en clave pastoral.
Celebraciones
Evangelización familiar
Es esencial que los niños encuentren en su familia un ambiente favorable para su desarrollo religioso y cristiano. Por lo tanto, es importante trabajar en la educación de los padres y fomentar su participación en procesos adultos.
Espiritualidad
Educar en la espirtualidad es ayudar a que la persona dé un sentido pleno a sus experiencias vitales de modo que pueda vivir de una manera más profunda y auténtica la relación:
CONSIGO MISMO: favoreciendo el autoconocimiento, la integración de las emociones, el descubrimiento de la propia vocación.
CON LOS OTROS: para vivir relaciones más auténticas y profundas, manifestando el amor en la gratuidad y el servicio.
CON LA REALIDAD: para ser consciente de lo que le rodea y comprometerse con la justicia.
CON DIOS: ofreciendo experiencias a través de la contemplación, el silencio, la apertura y la admiración.
Educar en la interioridad es ayudar a que la persona de un sentido pleno a sus experiencias vitales.
La vida cristiana es sobre todo una relación entre el Dios de Jesús y la persona. Pero esta relación, lugar privilegiado del encuentro con Dios, necesita de un aprendizaje y de la aportación de la experiencia de los que han recibido el regalo de haber sido iniciados o haber alcanzado ya un determinado nivel de oración. Es necesaria y fundamental, por tanto, una adecuada pedagogía.
ERE: Enseñanza Escolar Religiosa
Nuestra época sufre el drama profundo de la ruptura entre la fe y la cultura. Sin embargo, el diálogo entre ambas es necesario para que cada una de ellas encuentre toda su profundidad. Ésta es una de las razones de la escuela cristiana, que está llamada a proporcionar las claves para que el saber encuentre todo su sentido y significación, y que la inculturación de la fe responda a los desafíos que la cultura le lanza.
Hay muchas otras posibilidades de trabajar en el ámbito evangelizador y celebrativo. Cada centro establece sus ofertas y su ritmo en función de los medios y las características locales; no obstante, se aporta seguidamente una lista de posibles actuaciones formativas o celebrativas.
Evangelización Familiar
Lo mismo que una planta no puede crecer y desarrollarse adecuadamente si no encuentra las condiciones idóneas en las que este proceso sea posible, el niño no podrá desarrollar el sentido religioso y cristiano si no halla en la familia el elemento multiplicador de cuánto va descubriendo en el entorno colegial. De aquí que la búsqueda de la complicidad familiar será la mejor garantía de un trabajo efectivo.
Por ello, hay que cuidar no sólo la cercanía y el apoyo a la labor que realizan los padres, sino también contemplar y trabajar en su educación en la fe paralelamente y al tiempo que se hace con los hijos.
Hay que hacer llamadas explícitas a su incorporación a procesos adultos…
Otros momentos de celebración y cultivo de la fe de la Comunidad Educativa:
– Celebración de Envío de todos los Agentes de Misión o Comunidad Educativa.
– Celebración de Difuntos y HH. Mártires.
– Vigilia de la Inmaculada.
– Misa de Gallo.
– Eucaristía del Maestro.
– Imposición de la Ceniza.
– Vía Crucis.
– Procesión del Cristo del Amor.
– Celebraciones con María (talleres de interioridad los lunes de mayo).
– Celebración del Día Marista (en torno a la festividad de San Marcelino).